lunes, 10 de diciembre de 2012

A medianoche en la cueva (César Zumel)

Obra a tres voces iguales, con textos del número 1399 de la recopilación de Miguel Manzano.

Pensada originalmente para niños, está en sol mayor, comienza en unísono re para las tres voces, compás de ¾.

Se estructura en tres partes bien diferenciadas. La primera incluye una primera tensión en el compás 4 al descansar en mi menor aliviado por el siguiente do mayor; el final de la frase corresponde a un re mayor con retardo que procedía de la séptima. Una segunda frase comienza con la subdominante y dominante, a los que siguen varias disonancias de segunda mayor para terminar en la fundamental.

La segunda parte es una progresión que parte de mi menor, seguido de si séptima, re mayor, do mayor, para regresar a si séptima que repite la secuencia.

La tercera parte un silencio que precede al unísono para llegar a do mayor que desemboca en varios compases de re y re séptima, con una cadencia final nota tenida en soprano 1, y las otras dos voces ascienden con una tercera para desembocar en la frase inicial.

Cantando y bailando a 4 voces (popular arreglo César Zumel)

Se trata de un tema popular de Burgos, recogido en Neila y un fijo de los concursos de villancicos de coros infantiles en Burgos.

Este arreglo desarrolla la idea de hombres y mujeres buscando respuestas por terceras, con el mínimo movimiento de acordes hasta la última parte.

Tonalidad de re menor, compás de 3/8, el ambiente general es de tonalidad menor, tan sólo cromatizado al final de las frases y sobre todo al final de la frase de la mula y la vaca.

Los matices, articulación, etc…tratan de respetar al máximo la idea original de tema popular.

Cantando y bailando a dos voces (popular, arreglo César Zumel)

Se trata de un tema popular de Burgos, recogido en Neila y un fijo de los concursos de villancicos de coros infantiles en Burgos.

Se trata de un arreglo a dos voces sobre un tema popular. Se acompaña de acordes para contínuo, guitarra, etc…

La tonalidad es re menor. La segunda voz hacer respuestas y acompaña por terceras. En una segunda parte hace notas tenidas y cambia el texto respecto de la voz de la melodía.

AY qué lindo (César Zumel)

Villancico a dos tres voces, aunque buena parte de la obra soprano 1 y 2 hacen la misma voz.

El texto es de la recopilación de Miguel Manzano, el número 1373.

Comienzo unísono, tonalidad de sol mayor y compás de ¾. El patrón de repetición es de dos compases, muy rítmico y muy fácil de acompañar con guitarra. El comienzo tiene carácter enérgico (Bienvenido a nuestro valle).

La siguiente frase es calmada, momento en el que aparecen con más presencia acordes menores en concreto mi menor y para reforzar este carácter si séptima.

Poco a poco esta frase desemboca en otra más movida y potente, y fruto de ello es la aparición de la soprano 2 moviéndose por terceras con la soprano 1.

La terminación es un descanso a través de do mayor en el que desembocó la cadencia me menor, la menor, si séptima. Este do mayor es muy calmado y llega hasta el final.

Admite acompañamiento de guitarra.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Con Licencia (popular, arreglo coro mixto César Zumel)

Con Licencia es un villancico compuesto expresamente para la Coral Canticorum de Burgos en 2012, dirigida por Ricardo Quintanilla.

Se trata de una recreación sobre un tema del cancionero de Olmeda, en concreto el Nº21 de la página 84.

El comienzo, con aire pastoril, es una transformación del tema principal, acompañado de un ritmo a la quinta en fa menor que tejen bajos y tenores.

A continuación se plantea el tema, con aire melodioso a menor velocidad. Sólo me tomo una licencia para conseguir el acorde de mi bemol mayor en el compás 10.

A continuación utilizo textos populares recogidos en el cancionero de Miguel Manzano.

El cambio al fa mayor llega en un meno mosso que con retardando y tenuto desemboca en un calderón. La repetición de la misma idea, esta vez con dos calderones desemboca en un fragmento mediante un regulador que se abre y llega a un piu mosso con acordes más suavizados.

El final tiene a Baltasar como punto culminante, para terminar de forma más recogida, con la contralto ofreciendo una cadencia con dos notas de paso que es preciso interpretar despacio para que se noten bien.

Se cantó en la Plaza Mayor de Burgos el domingo 23 de Diciembre de 2012 y en Villasilos el 29 de Diciembre de 2012. Yo llegué a tiempo del concierto de Villasilos y me gustó el ánimo y el espíritu de folklore que imprimieron. La Coral Canticorum ha trabajado muchas obras de folklore armonizadas para coro, y es destacable el trabajo que han hecho con obras de Angel Juan Quesada.



sábado, 24 de noviembre de 2012

Gloria Sancte Adelelme (César Zumel)

Aquí os presento una obra larga a cuatro voces, cuyo título procede de la primera frase.

La primera frase es una recreación basada en el comienzo del Invitatorio de la Vitae Sancte Adelelme, cuya fiesta se celebra en Burgos a finales de Enero, y en cuyo pregón se canta una obra que combina monodia gregoriana y polifonía (esta de Pedro María de la Iglesia).

La tonalidad es cambiante entre sol menor, do menor y si bemol. Existen cambios de velocidad, tempo,...

En un inicio elegí un texto reducido del gloria, pero viendo el resultado final, decidí completarlo.

No está estrenada, pero la he oído en un ensayo a la Coral de Cámara Vadillos cuando la dirigía Raquel Rodríguez. La sonoridad es bonita.

Esta es la partitura.




miércoles, 21 de noviembre de 2012

Cumpleaños Feliz (arreglo CZ)


La célebre melodía de Happy Birthday que acabó con el Feliz en tu día de los payasos de la tele, y ha sido armonizada en casi infinitas veces. No por ello voy a dejar de poner aquí este ejercicio que dediqué en su momento a mis amigos de Vadillos y que ahora he retocado levemente.

Cuando el coro ensaya y celebra algún cumpleaños, siempre se canta esta canción, y poco a poco cada uno va haciendo su propia versión. Aquí dejo la mía.

Feliz en tu día (arreglo CZ)

Antes de que en los cumpleaños se adoptara el famoso Happy Birthday, yo de pequeño sólo oía el Feliz en Tu Día. Y esto porque se lo oía a Miliki, Gabi, Fofito, Fofo,…en la tele.

El arreglo es sencillo, a cuatro voces mixtas, respetando los acordes que yo recordaba de mi infancia. He buscado que el coro acompañara las notas largas de la soprano. En la última parte se añaden acordes que buscan el color y más difíciles de explicar. Por favor, escuchadla y veréis qué recuerdos.

Tear in Heaven (arreglo CZ)

Describiré primero una de las obras maestras de Eric Clapton. No hablaré del mito ni de la obra completa de Eric. El texto tiene todos los ingredientes para dar cabida a una gran canción. Tiene ritmo, riqueza de palabras, es sencillo, y tiene una historia muy grande detrás.

La obra es el soporte para un gran desarrollo de guitarra acompañando a la voz.

Este arreglo es para voz, pero acompañado de guitarra. El guitarrista puede aportar simplemente acordes como colchón armónico o incluir todos los arreglos y melodías de acompañamiento.

El arreglo se compone de dos partes. La primera es una introducción, cada voz entra y mantiene la última nota mientras escucha cómo entran las otras voces.

Una de las condiciones de este arreglo era que fuera a dos voces. Sin embargo obtuve el permiso para incorporar a la solista como tercera voz.

La tesitura es media, no exigente.

El acompañamiento en este caso no está basado en la fundamental, admitiendo que la guitarra va a proporcionar el colchón armónico.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Ave María (César Zumel 1993).

Acabo de encontrar un Ave María que compuse en 1993 y que quedó sepultada por música más moderna, instrumental, con otros arreglos vocales.

Pero ha llegado el día de que vea la luz y que la podáis disfrutar.

En do menor, exigente para sopranos, se puede hacer más lenta si es preciso. Trata de respetar el texto lo más posible. Ahora mi gusto ha cambiado y me parece demasiado pausada y en un ambiente demasiado recogido. La propia tonalidad le da un aire de demasiada meditación. Pero ahí está representando una época.

sábado, 27 de octubre de 2012

Que no hay tal andar (arreglo César Zumel)

Que no hay tal andar es un arreglo para coro de cuatro voces mixtas, sobre una melodía popular que recogió Miguel Manzano en la comarca de Oca, de Ocón de Villafranca. Está dedicado especialmente a la Coral de Cámara San Esteban.

Villancico popular (arreglo César Zumel)

Villancico popular es un arreglo para coro de tres voces iguales. Soprano 1 y soprano 2 se mueven por terceras, mientras la contralto hace notas tenidas. El villancico original (la melodía) forma parte de las obras que cantan los coros infantiles de Burgos en el concurso de villancicos de Caja Círculo.

domingo, 30 de septiembre de 2012

En el campo nacen flores (arreglo dos voces César Zumel)

EN EL CAMPO NACEN FLORES

Se trata de una obra popular recogida en el libro “Cancionero de las dos Castillas” por Juan Hidalgo Montoya del editor A. Carmona (página 23).

Son solamente dos frases. La primera frase “En el campo nacen flores” se repite sin terminar para dar paso a lo más importante del texto: “y en tu corazón amores”. De esta forma la frase queda terminada.

La segunda frase musical es una recreación a modo de danza con el texto “Ay leré”.

Las dos frases musicales se pueden alternar a gusto del intérprete porque las he visto con distintas repeticiones.

Se pueden añadir tantas estrofas de cuatro versos octosílabos como se desee y a gusto de la imaginación del grupo que lo cante. Por ejemplo para un grupo de niños y como sugerencia sería algo así: “Pedro come macarrones,  Bruno se come un filete, y de postre polvorones, con un poco de manzana”, o “jugamos a las canicas, y también a la peonza, si me ganas me da risa, si te gano qué vergüenza”. En este caso no rima, pero el ejercicio puede estar ahí, buscar frases que rimen.

Las estrofas propuestas por Hidalgo son las siguientes:
“En el campo entre las flores
Te busqué y no te encontraba,
Cantaban los ruiseñores
Y creí que me llamabas”

“Yo no quiero que me quieras
Ni que me tengas cariño,
Sólo quiero que recuerdes
Lo mucho que te he querido”

A nivel musical sólo hablaré de la segunda voz, de la que soy responsable. La segunda voz discurre siempre descendente en distancias de tono o semitono. Se habrá de ser cuidadoso porque en el caso de voces descendentes hay tendencia a bajarse. La palabra “flores” acoge dos corcheas para dar movimiento a las negras de la voz principal. Un acompañamiento rítmico o una percusión afinada en fa puede ayudar.

La danza mantiene la misma idea de descenso al acompañamiento.

Canto a la Virgen (César Zumel, texto Jorge Sáez)

CANTO A LA VIRGEN

En Diciembre de 2012 decidí recuperar una obra a tres voces que no he podido publicar por no tener permiso del autor del texto, cosas que pasan de vez en cuando.

Busqué alguien que hiciera la letra a partir de escuchar la música. La letra que compuso Jorge Sáez me gustó tanto que decidí ponerle una música nueva y original.

Canto a la Virgen es una obra para coro a tres voces iguales.

La tonalidad de la obra es sol mayor. Los acordes son en general cerrados y próximos, ya que buscan una sonoridad homogenea. El fraseo y la velocidad, sugieren una dirección a la blanca con puntillo. Los matices son orientativos y tratan de realzar el texto y el significado del texto

Empieza unísono lo cual es una ayuda para el coro.

Las primera frase, y de forma creciente destacan las palabras clave del texto Dios / María / Sol / ti . La linea melódica es ascendente.

Las siguientes palabras alegría, esperanza y vida se destacan mientras baja la intensidad como en la terminación de una primera parte bien diferenciada de lo que viene a continuación.

Una repetición continuada provoca un efecto de aceleración con el texto “que mi Señor viniera”.

La delicadeza del piano “en una rosa florida”, desemboca en el fuerte que destaca el título de la obra “Santa María” cuya repetición “dulce sonrisa” se acerca hasta el final.

La preparación del final se hace se hace con la misma sucesión de tres negras y dos blancas con puntillo, la segunda en línea melódica descendiente.

El final se articula en dos partes. La primera es un unísono muy resuelto y retardado, que da paso a la palabra vida.

Para cantar por voces iguales, la orientación general es semplice, con la mayor inocencia e ingenuidad posible.

Existe divisi en varias voces. Se podría cantar en cuatro, reorganizando los divisis.

Ding Dang Dong (arreglo cuatro voces César Zumel)

DING-DONG

Un día descubrí una canción infantil, que me permitió hacer un ejercicio de armonía, pero que lo utilizo como ejercicio para calentar con un coro.

El texto admite multitud de letras y que además permite hacer un ejercicio de creatividad. La creatividad en torno al texto y a una posible percusión que puede improvisar el coro, por dúos o individualmente.

La pausa intermedia del compás 8, genera la duda y a pesar de la dificultad de la nota que es común para tenores y bajos, consigue introducir la segunda parte.

Utilizadlo como ejercicio. No tiene mayor pretensión.

Me llamaste morenita (arreglo a dos voces César Zumel)

ME LLAMASTE MORENITA

Al igual que la "En el campo nacen flores", también, se trata de una obra popular recogida en el libro “Cancionero de las dos Castillas” por Juan Hidalgo Montoya del editor A. Carmona (página 38).

También consta de dos frases musicales, en este caso de entidad más similar entre ellas.

 El texto también se organiza en estrofas de cuatro versos octosílabos, donde se puede hacer el mismo juego que con “En el campo nacen flores”.

El arreglo es para dos voces. La segunda voz en este caso tiene dos partes. En un primer fragmento se mantiene en torno al mi, oscilando sobre la séptima con alteración. El estribillo se mueve por semitonos hacia abajo, y es necesario mantener la afinación para poder cantar varias estrofas sin perder el interés de la obra.

Margarideta (arreglo a dos voces César Zumel)

MARGARIDETA

Canción infantil tradicional catalana. La melodía es muy sencilla y cantabile.

La solicitud del coro para el que está compuesto, el arreglo, era que la segunda voz tuviera apoyos con la melodía. Además utilizo el recurso de la tercera por debajo. Esta obra es idonea para acompañar con guitarra.


El estribillo maneja juegos descendentes y con terceras para no oponerse al mayor dinamismo que aporta la aparición de Pere.

PIN PON (arreglo coral César Zumel)

PIN – PON

Se trata de una canción infantil, la que le cantaba yo a mis niños, que tiene infinidad de letras, aceptando la creatividad del que la canta.

Este arreglo lo hice para Blanca, la soprano que dejó momentáneamente la Coral San Esteban para hacerse cargo de su niña. Fue el regalo que le hicimos, tanto el arreglo como la interpretación.

La obra está escrita en do mayor y no pasa de ser un ejercicio de armonía, afinación y canto, sin más pretensiones. El arreglo inicial era una marcha descendente del bajo, que en el cuarto compás se desdobla para el tenor. La contralto completa la idea armónica.

viernes, 21 de septiembre de 2012

La Virgen del Carrascal (arreglo coral César Zumel)

LA VIRGEN DEL CARRASCAL

La Virgen del Carrascal es un jota muy conocida en Burgos, el libro de donde la he sacado (una recopilación de Los Trovadores de Castilla) dice que procede de Canicosa de la Sierra.

La compuse para la Coral de Cámara San Esteban para poderla cantar en aquéllos pueblos donde todos los años damos conciertos, y cuyo público está deseoso de temas populares y conocidos.

Este arreglo es muy melódico y nada rítmico, o no tan rítmico como lo suelen ser los arreglos de temas tan populares. La idea principal es la marcha descendente del bajo. La melodía la lleva siempre la soprano. La contralto cuando no hace el acompañamiento con tenor y bajo, sigue a la soprano por sextas.

La tonalidad es sol mayor, y termina con un final acorde a la majestuosidad de esta jota.

Se divide en tres partes: introducción, estrofa y estribillo. La introducción es una sucesión de corcheas. La estrofa recoge en fuerte el tema principal. En esta estrofa los chicos acompañan con la marcha descendente sobre el bajo, con una hemiolia para romper el ritmo binario. La tercera parte, el estribillo es introducido por el bajo que se adelante un tiempo. Esta parte es muy piano y pícara.

Se dirige a uno.

Fue estrenada en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, para la Noche Blanca en Mayo de 2012.

En aquél concierto dimos tres pases, uno justo a la entrada, al lado de la tienda. Ahí aprovechamos toda la acústica de un techo tan alto, el coro cantó muy separado y obtuvimos un sonido compacto.

El segundo pase lo dimos en el segundo piso, donde los audiovisuales. En principio lo cantamos hacia el espacio libre y la acústica abajo era buena pero nosotros no nos oíamos. Para satisfacer al público que nos acompañaba en este segundo piso, nos giramos y cantamos hacia la exposición, pero con el techo tan bajo, la acústica perdió.

El último pase lo dimos junto a la tienda de libros, en el piso superior. Allí ofrecimos el concierto completo, para lo cual el personal de museo había situado treinta sillas. Este piso es muy ruidoso y la temperatura es mayor. El público se divirtió y asistió al estreno de “La Virgen del Carrascal”.


Arreglo coral de Eres tú (César Zumel)

ERES TU

Aparte de la versión de Mocedades, la original y más conocida, para coro permitidme quedarme con la célebre de Nepomuceno. Esto es incontestable y por lo tanto aceptemos que escuchárselo al coro de la Universidad de Manila es una delicia sin paliativos.

Sin embargo, aquí os presento una versión más sencilla, con más “coralidad” y menos respuestas y contrapunto. En definitiva es una versión para un coro que busca un sonido como de un órgano, algo que Juan José Rodríguez Villaroel definió de forma muy acertada para un coro no profesional.

Esta obra la divido en dos partes. La primera es una recreación sobre una marcha descendente del bajo. La segunda, coral. En todos los casos, la melodía la llevan las sopranos.

El origen de este arreglo es para una pareja de soprano / tenor, dedicados a la música tanto como diversión como profesionalmente, y que me gustaría interpretar en su boda. Ellos no lo saben porque es una sorpresa, pero mientras llega, la publico para que se pueda interpretar en algún otro sitio.

Para las letras “Como una sonrisa…”, “Toda mi esperanza…”, y “Como mi poema…”, la melodía la llevan las sopranos, los bajos siguen una marcha descendente, y contraltos y tenores completan la armonía con intervalos no mayores de segunda en cada una de las dos voces.

La segunda parte, la coral, busca destacar el texto y discurre por blancas en “Eres tu”. El final de la frase con negras y más movimiento, tenor, bajo y contralto se mantienen al servicio de la melodía.

La tonalidad es fa mayor y toda la armonía es un arreglo para coro de la versión original de Mocedades, sobre todo la segunda parte, la más potente en dinámica. No pongo matices para que cada directos recree la versión original.

Viva Mocedades, y a ver si dentro de poco la podemos cantar!!!

De Blanco (César Zumel)


Esta obra la compuse en Noviembre de 2011, y a raiz de aquello descubrí la falta de obras a tres voces y lo interesante que es componer para voces iguales.

La letra es de Manuel Gutiérrez Nájera, y es una obra muy clara y limpia, como para un coro de voces blancas infantiles.

La tonalidad es sol mayor y destaca la abundancia de acordes de do menor disminuída, do menor, mi menor, y re mayor.

La obra es larga, tiene 74 compases, no hay repeticiones, el tempo es negra 60 y luego acelera hasta 80. Al final, más pausado vuelve al tempo primo.

La obra se presenta con las frase: “Qué cosa más blanca, qué cosa más pura”, cada una de ellas termina en un calderón.

En la continuación, el compás pasa a ternario para destacar más el “Qué” de admiración sobre el resto del texto. Esta estructura se rompe para dar paso a la melodía en el contralto. Un acorde de do menor disminuida seguido de sol mayor termina esta sección.

Sube la velocidad para hacer aparición la blanca con puntillo para la palabra Qué de admiración. A continuación será la estructura de negra con puntillo la que acompañe al Que. Un cresccendo acelerando culmina en la “neblina leve”, que perdiéndose cae en decrescendo y retardando.

La siguiente sección, 80 la negra es más descriptiva y habla de la nieve en el monte, de la torre que domina la aldea, es más animosa y dinámica. La misma sensación aparece en la frase de las tiernas ovejas, para lo cual la negra vuelve a 80.

Desde aquí hasta el final el texto se enriquece e incluso se destaca con un tresillo en el “ánfora”. El final comienza en dos crescendo para explicar “levanta el volcán”

Y termina de la misma forma que empezó “qué cosa más blanca”, más despacio y con dos calderones.






martes, 4 de septiembre de 2012

No es sabrosa (César Zumel)

Se trata de un ejercicio de armonía, que combina dos partes bien claras. La primera parte intenta seguir la armonía clásica, a modo de coral. La segunta parte busca acordes más modernos, con disonancias y una voz solista.

El texto es una de las cosas más importantes de esta obra. Se trata de afirmar que lo más importante es precisamente el texto y lo que éste quiere decir. Es un soneto de Gutierre de Cetina.

En la parte del coral hay cuatro frases. La tonalidad de la obra es la menor. Los cuatro calderones del coral descansan en la menor, do mayor, do mayor y la menor sexta. Es precisamente este último calderón el que invita a la segunda parte.

La primera frase presenta el tema de una forma neutra “No es sabrosa la música ni es buena”. En la frase “aunque se cante bien señora mía”, el silencio del compás 4 enfatiza a quién se canta esta música.

El enfado se asocia a un acorde de fa menor para destacar el enfado y la tristeza.

Segunda parte para solista y coro, descansa en cinco calderones. En el primer compás aparece la voz de soprano solista. A medida que nos acercamos al final, aparece el divisi de mujeres y el de hombres, para terminar a seis voces de coro más la solista.

La estructura es una escala descendente sobre el bajo desde la hasta do.

Los calderones de la segunda parte corresponden a la menor séptima, sol menor séptima, acorde suma do mayor y fa mayor, mi menor sexta, y termina en un cluster desplegado formado en do mayor segunda y séptima.

La idea general de la interpretación es majestuoso para el coral, y melancólico para la segunda parte.

Y aquí está la partitura:

domingo, 22 de julio de 2012

Gloria de la Misa San Roque para 3 voces mixtas (tambien se pueden iguales)

GLORIA San Roque

Este Gloria surgió de forma específica para el Coro Parroquial de Pradoluengo, dirigido por Alfonso Gil (compañero tenor en Vadillos y con el coro de Totana), y que en una etapa anterior estuvo dirigido por Jesús del Campo Guilarte.

Jesús del Campo Guilarte fue un gran motor de la música coral en Burgos en los años 80 y 90. Desde su posición de sacerdote supo ver los beneficios que un coro aporta a la juventud. Fundó el coro de voces blancas y en 1988 incorporó chicos. Incansable compositor, necesitó adaptar obras de tres voces blancas a cinco voces (incluyendo dos de hombres). De aquél coro surgieron muchas relaciones entre jóvenes, muchas de las cuales fructificaron en una hermosa colección de niños.

Aparte de esto, yo vi en él un maestro en la dirección, canto, sentimiento religioso, liderazgo, responsabilidad, promoción de la cultura y la juventud.

Este es el motivo de mi dedicatoria en la obra: “En memoria de Jesús del Campo y dedicado a Alfonso Gil”.

Este Gloria se estructura en dos partes, pero se pueden interpretar de forma separada. La plantilla es para dos voces femeninas y una masculina.

El texto está en latin. La tonalidad en un alegre Do mayor. El tempo lento negra cincuenta, en general majestuoso, activo en los puntillos y expresivo.

La idea de partida es un himno, de ahí que Gloria aparezca con una corchea con puntillo y semicorchea de inicio. Esta estructura se repite a lo largo de la obra para destacar la nota siguiente a la semicorchea, tanto en melodía como en métrica. Una vez desarrollada la idea del himno, se pasa a una parte más tranquila y pausada que enlazará con los recitativos.

He tratado de hacer coincidir los acentos rítmicos con los del texto. En el caso en que no coincida la interpretación ha de ser horizontal sin destacar los acentos del compás 4/4.

La intención armónica básica destaca C / a / G / C en los dos primero compases. A partir de aquí, un cimiento en la para los hombres soporta una evolución por sextas. La primera frase termina en un acorde de E7 para resolver en A. La siguiente frase e / C / C7 / D / G / E / a / F / C acompaña al texto Benedicimus, Adoramos, Glorificamos, se trata de una suceción de tensión creciente. Toda esta tensión termina por relajarse en Deus para comenzar la siguiente sección de forma apasionada con Rex Celestis repitiendo el tema inicial ya sin semicorcheas. Esta repetición ya no necesita la idea de himno y se permite que sea más ligada y cantabile.

Los recitativos pretenden dos ideas. La primera recrear un ambiente gregoriano sin modo concreto y basado exclusivamente en los acentos del texto. La segunda que incorpore la participación de las mujeres con un colchón por terceras básicamente que cada vez adquiere más protagonismo.

Este Gloria es el resumen de temas que posteriormente dio lugar al resto de partes de la misa Kyrie, Sanctus, Agnus Dei.

Se trata de una misa para coro de una voz de hombres y dos de mujeres. Sin embargo, se podría cantar por un coro de voces iguales, modificando los do bajos, y en principio sin alterar la tonalidad.

El nombre de la misa es San Roque en honor al coro para el que se compuso y que estrenó el Gloria el 22 de Julio de 2012 en Oña. Aquí tenéis el programa del concierto: http://www.amigosdesansalvador.es/al_dia.htm

César

La partitura completa, manuscrita con sus dos páginas:

sábado, 16 de junio de 2012

EDELWEISS arreglo para coro de dos voces de niño y piano

Edelweiss es un canción muy conocida a través de la película de la cual ahora no voy a hablar. Simplemente diré que para hacer este arregló volví a ver la escesa de ese padre que acompañado de una guitarra busca un momento de comunicación con sus hijos a través de la música. Interesante.

En la primera fase de la formación de un músico, se suelen combinar los ejercicios más técnico, con la interpretación de obras conocidas. De esta forma el músico le ve utilidad a lo que trabaja.

Así se planteó la colaboración con María Inés Villarroel, directora de varios coros en Talpa (Chile).

Le puse una segunda voz al Edelweiss, una segunda voz muy sencilla, muy apoyada en la primera voz, como si fuera la primera obra que un grupo de niños canta a dos voces. Simplemente para que noten cómo suenan dos sonidos distintos cantados a la vez. Aproveché y le puse acompañamiento de piano, que suele ser una herramienta muy útil para montar obras.



El piano, con su articulación trata de ayudar a los crescendos y diminuendos para que ayude aún más a los niños que cantan.

Así salió este Edelweiss, del que hay muchas versiones, pero en este casó pensé en aquéllos niños que dirigí en la Real y Antigua en los 90 y que llevé al concurso de Villancicos. Algo sencillo, bonito y eficaz.

La partitura la tenéis en las fotos adjuntas.

sábado, 17 de marzo de 2012

Tradiderunt me (responsorio Nº 10 del Oficio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria)

Tradiderunt me

Reponsorio Nº10 (Me entregaron)

Traducción: me entregaron en manos de los impíos y me arrojaron entre los perversos y no se acordaron de mi alma. Se unieron contra mi los poderosos y como gigantes se plantaron ante mi. Pusieron a los extraños contra mi y los poderosotros maltrataron mi alma.

Tradiderunt es el enunciado del drama. Se trata de presentar sin estridencias (mezzopiano) la entrega. In manus es la expresión de estar de acuerdo con lo que está pasando, desde el conocimiento del plan hasta su aceptación. El carácter ha de ser tranquilo, triste, conformista. Pero la escala de intervalos de cuarta a partir del compás 7 indica el carácter humano del no conformismo. Una vez recuperado el aire divino, debemos mantener el aire inicial de tranquilo, triste y conformista. El último adversum es un monumento a la polifonía que recuerda a Palestrina. Es necesario encontrar delicadeza en este fragmento, las corcheas bien destacadas y escuchadas con fraseo hacia la última nota del grupo.

Et gigantes surge del piano, para crecerse en el apartado steterunt. Steterunt constituye un gran ejercicio de superposición de frase, cada voz que entra tiene que articular igual y retirar su frase contemplando cómo surgen las otras.

La última frase, también la narra el traicionado, pero en esta ocasión se comporta como un narrador, saliéndose de la escena. El carácter ha de ser, de nuevo piano y fluído.

Tamquam ad latronem (responsorio Nº 7 del Oficio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria)

Tamquam ad latronem

Responsorio Nº 7

La traducción dice: como a un ladrón, con palos y espadas, salisteis a prenderme. Cada día estuve con vosotros enseñando en el templo y no me detuvisteis y ahora, flagelado, me lleváis a crucificar. Cuando pusieron sus manos en Jesús, y le apresaron, les dijo: cada día…

En arranque es enérgico, fuerte y marcado en el diálogo de contraltos y tenores. En algunas grabaciones se hace un juego de eses que representan ruido de espadas. Esta energía hay que suavizarla en comprehendereme. La interpretación ha de mostrar que la intención de los soldados era violenta, pero al ver al “ladrón” se dieron cuenta de que para esa misión no haría falta ninguna violencia. Es aquí donde Pedro corta la oreja de Malco.

Quotidie es una reflexión comprensiva del prendido. Et ecce no necesita una interpretación fuerte y violenta, sino con presencia para llegar a otra de las perlas (comparable al Sepulto), en el compás 36.

Las escaleras descendentes representan la crucifixión, pero ha de ser activo. El acorde final es descanso, piano y poco retardando.

El último fragmento lo cuenta un narrador, y ha de ser muy tranquilo, como ausente de la acción. Para aportar algo de belleza, se debe interpretar piano y fluido.

Astiterunt reges (responsorio Nº16 del Oficio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria)

Astiterunt reges.

Responsorio Nº 16, de sábado santo.

Traducción del texto: Se reunieron los reyes de la tierra y acordaron por unanimidad contra su Señor y contra Jesucristo para que murmurasen las gentes y el pueblo pensaron a la vez.

“Se levantaron los reyes” ha de ser amplio, poderoso, muestra el poder de los reyes de la tierra. Sin embargo la tierra se muestra ya más suave porque lo importante no está en la tierra. De forma más contenida aparecen los príncipes porque están un escalón más abajo en la escalera del poder. La parte de los reyes es marcada y la de los príncipes más redondeada.

La parte de “Contra el Señor y contra su Cristo” trabaja exclusivamente el contrapunto, y los fuertes y pianos lo marcan la evolución de la frase (el acento es fuerte, arriba es fuerte). Sopranos tienen que buscar un último acorde muy mezclado marcando muy bien la i de ius. El acorde es incompleto porque falta la tercera (no define si es mayor o menor).

“Para que murmuren las gentes y el pueblo, pensaron a la vez”. Se trata de un murmullo, algo suave, la frase inicial avanza hasta erunt, sopranos tratan de hacer piano el fa alto para que se oiga la melodía de contralto. La resolución final es una tercera muy piano, con mucho empaste que indica que pensaron a la vez, no lo mismo (dos notas distintas), pero pensaron a la vez.

Qué pensaron a la vez? Pensaron contra el Señor y contra su Cristo. La terminación es larga (piano final bastante infinito), con una ese muy corta.

viernes, 9 de marzo de 2012

Eram quasi agnus (responsorio Nº 4 del Oficio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria)

Eram quasi agnus.

Traducción:  como cordero inocente, fui llevado al matadero. Mis enemigos se confabularon contra mi diciendo: Venid, pongamos veneno en su pan, y quitémosle de la tierra de los vivos. Todos mis enemigos pensaban cosas malas contra mi. Los perversos me maldijeron, diciendo: Venid…

La primera frase, que presenta el responsorio también presenta al cordero inocente. Eram va separado de quasi agnus mediante una pausa de tensión (las dos palabras quasi y agnus significan la misa idea, por lo tanto no se pueden separar). El ascenso melódico de sopranos tiene que indicar que el cordero inocente era consciente de la injusticia que se estaba cometiendo.

Contraltos y bajos inician el camino hacia el matadero con una escala descendente, que luego secundan sopranos y tenores.

Esta escalera termina con el fragmento nescieban cuya traducción es que el cordero no lo sabía. No es cierto, sí que lo sabía, pero lo había admitido y bajo esa comprensión.

Los enemigos al conspirar provocan un forte y marcado “consilium…”. Aunque la frase parece que se suaviza al final con “Adversum…”para llegar a un acorde de re mayor.

La invitación a envenenar al cordero se presenta como tema más rápido o más stacatto, pero de alguna forma hay que destacarlo. Tiene que ser una invitación al mal, y la espiral ha de continuar hasta el FINE. In panen no es más violento sobre todo para las voces masculinas. Et eradamus inicia el descenso de la tensión lo cual representa que el cordero ya está envenenado.

Una vez más la parte de los solos es una reflexión externa al narrador (Eram…) y externa a los “malos” (Venite…). El cordero que asume un papel externo a la maldad que está en juego ha de ser interpretado muy piano y muy fluido.

Venite se retoma con la misma violencia e invitación al mal. Esta segunda vez la interpretación se suaviza con un tempo no tan acelerado. Incluso la dinámica es más piano.

Ecce quomodo moritur (responsorio Nº 15 del Oficio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria)

Ecce quomodo moritur

Responsorio Nº15 del Oficio de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria (1585).

La traducción dice: He aquí cómo muere el justo y nadie se compadece de él. Los hombre justos son apartados y nadie se apiada de ellos por la maldad que se está cometiendo. Y quedó en paz su recuerdo. Como cordero ante el esquilador enmudeció y no abrió su boca. De congoja y de juicio fue liberado.

Ecce quomodo, lento, tranquilo, sin expresión, incluido et viri iust. Siempre el mismo volumen, llamativamente mezzopiano, inexpresivo, con sensación de estar diciendo no con la cabeza. Sólo destacan los acentos. La música de esta forma necesita dirección hacia el texto. Lo más importante es escuchar el antepenúltimo compás de contraltos para que ellas puedan articularlo muy bien.

Toda la inexpresión del fragmento anterior tiene que aparecer ahora. Empieza muy piano y poco a poco va abriendo porque habla de la paz que perdura su recuerdo. La terminación de pace ha de ser suave y progresiva, para retomar la intensidad en memoria. Es necesario respirar bien para llegar al ius para hacer un final largo.

Tanquam empieza piano como un corderito que no tenía otra opción. La respuesta de contraltos ha de ser fantasmagórica sobre todo la primera. Et non pide más volumen. La última frase ha de mostrar la angustia del contratiempo sin exceso de volumen. El último acorde no es conclusivo porque no tiene la tercera.

Se repite todo, solamente para llegar hasta el recuerdo de la paz.



sábado, 3 de marzo de 2012

Amicus meus (responsorio Nº 1 del Oficio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria)

Amicus meus, responsorio de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria número 1, el primero del Oficio.

La traducción dice lo siguiente: Mi amigo me ha entregado con la señal de un beso, aquel a quien yo bese, ése es, prendedle, esa fue la maldita señal, cometió un asesinato con un beso. El desgraciado rechazó el precio de la sangre y después se ahorcó. Mejor sería que no hubiese nacido.

Comienza así el Oficio en el monte de los Olivos. A pesar de hablar de una traición, todavía las palabras Amicus meus  encierran mucho amor y suavidad, por lo tanto se comienza muy piano y llegando desde lejos. Incluso osculo todavía mantiene ese espíritu de caridad y perdón.

Pero esto dura hasta la traición de tradidit signo, y es este un momento de mayor volumen e intensidad. A partir de este momento la música se vuelve más activa. Tenores y bajos por un lado hacen un fragmento en paralelo, continuado por respuesta en ipse est.

Se repite la estructura en Hoc malum est, que precede a otro gran momento de contrapunto (implevit) para terminar un homicidium que recupera la sensación de tranquilidad.

La sucesión de respuestas en el texto por blancas y redondas (Infelix praetermisit) indica una gran desazón del desgraciado. Algo que irremediablemente iba a pasar era el final del traidor, esto se construye a partir del compás 30, la frase parece que va a terminar bien, pero finalmente el traidor se suicida, manifestado en el corte final de tenores. Todo el coro termina también de forma abrupta.

El solo de contraltos y sopranos para decir que mejor era para el traidor no haber nacido, ha de interpretarse como una reflexión fuera de la crudeza de los hechos, de forma más neutra y tranquila.

Así termina el comienzo del Oficio, lleno de polifonía, como coser con hilos de distinto color, aprovechando el contratiempo para otorgar los acentos del texto a los tiempos fuertes del compás.

Sepulto Domino (responsorio Nº 18 del Oficio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria)

Comienza hoy una serie de comentarios sobre los responsorios de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria.

Sepulto Domino, responsorio de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria número 18, el último y con el que se terminar el Oficio. Detrás de esto viene directamente la Resurrección.

La traducción dice lo siguiente: Sepultado el Señor se cerró el monumento, volviendo una piedra hacia la puerta del sepulcro. Poniendo soldados para que le custodiaran. Llegados los príncipes de los sacerdotes ante Pilatos, le pidieron.

Como es común en toda la obra comienzan contraltos el sol menor. A continuación el resto del coro ofrece acordes verticales que buscan el sonido de un órgano. Cuando se hace una pausa después de Domino (re mayor), en el ambiente se respira un descanso poco habitual. Esta pausa en cualquier otra obra generaría tensión, pero aquí es un gran paz.

El momento de mayor belleza se encuentra en el compás 7, cuando un acorde de do menor da paso a otro de mi bemol mayor, y contraltos y tenores acceden a este momento a través de un bellísimo contratiempo.

Tenores y bajos hacen rodar la piedra (volventes lapidem), movimiento que continúan sopranos y contraltos.

Todos juntos comienzan monumentum para terminar en un acorde de sol mayor, que claramente es la paz de la resurrección.

Ponentes milites cambia el color de la situación, porque se hace más violenta y con aristas. Sin embargo el final también en sol mayor indica que la Resurrección está ya cerca.

Es precisamente la última parte la que describe una auténtica Resurrección. Tenores y bajos ascienden una escalera que llega hasta la petición del cuerpo. Contraltos se unen a esa escalera.

Al final de todos los responsorios, Sepulto Domino nos hace descansar en una auténtica paz.

miércoles, 4 de enero de 2012

UN BARCO LLEGA (César Zumel)


Hasta ahora sólo he publicado comentarios sobre obras ajenas, y a medida que voy elaborando más el sistema, estos comentarios me sirven para preparar las obras, y además añado más comentarios de lo que ha dado de sí, todo ello aderezado con situaciones concretas que será lo más interesante porque el resto lo podría hacer cualquier director. Será esta ocasión la primera en la que hablaré de mis obras, y espero que detrás de ésta vengan muchas más.

Un barco llega es una habanera que dura aproximadamente tres minutos. Su estructura es de A B C B’ C A. Es decir, que la parte inicial se repite íntegra al final. Hay otra parte C, que se repite, es la frase de los bajos. A sopranos les toca melodía en B y B’. Bajos representan al amado y sopranos a la amante, sirva el giro gramatical para entender el papel de actividad y pasividad en esta relación.

Esta obra surge de un fin de semana de Junio, muy lluvioso en una provincia con mar. No diré el nombre porque si no el que fuera presidente de aquélla comunidad se enfadaría, anda que ya he dado suficientes pistas.

En una visita a las inmediaciones de la playa más famosa de la ciudad, no fuimos capaces de salir del coche porque llovía a cántaros. Allí fue donde surgió el texto.

Bien, tenemos ambientada la situación, es una habanera y la cuenta alguien que está en el puerto esperando a que llegue un barco.

Se trata de una historia de amor, que narra la espera de una mujer que mira al horizonte con la esperanza de que llegue un barco de Santiago de Cuba en que esté su amado. A medida que se acerca el barco, la esperanza aumenta. Esta esperanza se vuelve enfado porque comprueba que no está. Qué habrá sido de él, le irá bien, se habrá olvidado, habrá conocido a otra mujer? Dentro de su enojo, sólo encuentra el consuelo en el recuerdo, una frase que defienden los bajos y que es auténticamente balsámica. Pero el recuerdo no es suficiente y se vuelve a enfadar, esta vez con más tensión porque sus temores parece que crecen, porque ha vivido muchas situaciones propias y ajenas. De nuevo el recuerdo del amado se convierte en bálsamo.

La obra termina como empezó, un movimiento obstinado que asemeja el oleaje del mar con manchas de color (curiosa definición de la sucesión de unísono y acordes), y que representa el barco que en esta ocasión se aleja hacia Santiago de Cuba para volver y quizá esta vez sí con el amado.

Como veis el inicio es autobiográfico, pero el desarrollo no. En realidad, todos hemos vivido situaciones similares. Incluso en el caso de la pérdida de un ser querido, y aquí recuerdo especialmente a Ramón. La segunda vez que se interpretó esta habanera fue en recuerdo de Ramón, y allí lloramos todos un poco. Pues bien, en este caso también jugamos con el recuerdo  y con la seguridad de que algún día nos encontraremos.

La obra en do menor es triste hasta que aparece el Mi bemol mayor de los bajos en la frase balsámica por excelencia. El obstinado del oleaje del barco nos ayuda a crear tensión en la llegada del barco y en su partida.

La Coral de Cámara Vadillos dirigida por Raquel Rodríguez la estrenó y así se lo reconozco y se lo agradezco.

El estreno estuvo realmente bien, fue emocionante y Raquel supo encontrar el verdadero espíritu de la obra. Que las habaneras tengan sustancia o no depende de la historia y de la pasión de los intérpretes.

César

Nota: si alguien quiere la obra, no tiene más que decírmelo. Aparte, está disponible en el Archivo Aragonés de Música Coral (de la federación aragonesa), podéis ir directamente pinchando aquí  www.fedarcor.com/aamc