EL
AUTOR:
Rodulfo, monje, enviado por el abad Almerico
desde Chaise-Dieu (Clermont Ferrand) y así se presenta en el primer párrafo de
la Vita Adelelmi. Alquien bien preparado, acostumbrado a escribir y a preguntar
para luego escribir. Y además, a darle un aire que cumpliera con los propósitos
de la obra.
LA FECHA: 1102-1104.
S.
Lesmes muere en 1097. Hay un juego superinteresante de la datación de la obra
(No sería mejor poner la fecha en el libro, pues no!!!). A través de las fechas
de reinado del Abad Almerico (entre 1102 y 1110), de la muerte de SL (1097), de
la colaboración del monje Stephanus (siguiente abad a SL, 1097-1103). La fecha
es entre 1102 y 1104.
PORQUÉ SE ESCRIBE LA VITA ADELELMI:
No es iniciativa de Rodulfo.
La
iniciativa es de los monjes de San Juan, capitaneados por su abad Esteban.
Almerico también está interesado en que se escriba sobre SL (esto no está del
todo contrastado).
En
realidad hablamos de San Lesmes Abad, pero sólo fue abad en Chaise-Dieu, en el
Monasterio de San Juan sólo fue prior, lo mismo que Esteban. Almerico sí fue
abad. El Monasterio era una especie de sucursal, no las oficinas generales.
Móviles reales:
Que los monjes conozcan la vida del santo (sólo se conocían milagros), confirmar a SL como un patrón espiritual. Esos primeros monjes eran franceses, con los que comenzó el monasterio-hospital.
Y para las próximas generaciones.Leer vidas de santos hace más santos. Por cierto, que San Lesmes fue santo por aclamación popular, y esto siempre da más santidad.
Interés político de la corte de Alfonso VI de continuar la influencia y la intención de cuando vino SL: extender el rito romano. Pero la Vita Adelelmi no se enfoca así.
Se
le daba mucho valor a “lo que estaba por escrito”. En línea a la vida de S.
Roberto, y la anécdota de la fiesta de S. Roberto (el papa al leer su vida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario